Drenaje Linfático: Qué es, beneficios y contraindicaciones

¿Qué es la Maderoterapia? Beneficios, tipos y precios
04/05/2022
Masajes: Qué son, tipos, beneficios y desventajas.
06/05/2022

¿Qué es el drenaje linfático manual?

El drenaje linfático manual es una terapia que, aunque se hace de forma manual no es como los masajes tradicionales, ya que en el drenaje linfático manual no aplicamos apenas presión y se hace un ritmo muy lento.

¿Qué es el sistema linfático?

Para que entendamos bien que es un drenaje linfático manual, vamos a empezar por explicar que es el sistema linfático. El sistema linfático es un circuito de retorno paralelo al sistema circulatorio, cuyo fin es el de conducir la linfa (es un líquido amarillento que es un 90% agua el otro 10% son proteínas, lípidos, linfocitos y restos celulares) de lo tejidos a la sangre. El sistema linfático no tiene un órgano motor, como es el corazón para el sistema sanguínea, en este caso la linfa se mueve por el movimiento de unas válvulas que tiene en el interior de los vasos, estas válvulas se llaman angiomas que se abren para dejar pasar la linfa en sentido correcto y se cierran para que no pueda retroceder, los movimientos se dan por la contracción muscular. El ritmo al que pasa la linfa por los vasos linfáticos es 5 veces más lenta que la velocidad que lleva la sangre por los vasos sanguíneos.
Ahora si entendemos cuando al principio decíamos que el drenaje linfático manual son movimientos lentos y suaves, ya que si ejercemos mucha presión los angiomas se cerrarían evitando el paso de los líquidos.

Drenaje linfático en gemelos.
Drenaje linfático en gemelos.

Beneficios del drenaje linfático

El drenaje linfático manual está indicado especialmente en muchos casos como después de un post operatorio, ya sea estético o por salud; cuando tenemos una patología grave de acumulación de líquidos o cuando nos falta parte del sistema linfático como se da en los casos de tumoraciones en los que se necesitan extirpar ganglios linfáticos.

Los beneficios del drenaje linfático manual son:

  • Es anti-edema, es decir ayuda a eliminar los líquidos que se acumulan en ciertas zonas del cuerpo creando edemas.
  • Tranquilizante, tanto a nivel físico como mental.
  • Analgésico, es decir seda el dolor. Esto se da porque el sistema linfático en buen funcionamiento hace que los linfocitos(anticuerpos) se muevan por todo el cuerpo eliminando las posibles lesiones tisulares que nos provocan dolor.
  • Activa el sistema inmune, debido a la movilización de los linfocitos por el organismo.
  • Normaliza la colocación de los órganos viscerales, cuando hay líquido en nuestro cuerpo a nivel intersticial, es decir fuera de las células en el medio, los órganos se ven desplazados en mayor o menor medida según la cantidad de líquido que encontremos.
  • Nos ayuda con trastornos cutáneos como el acné, acné rosácea, dermatitis, eritema facial, envejecimiento, psiorasis, quemaduras, cicatrices, etc. Su ayuda se debe a que al activar el sistema linfático eliminamos las toxinas que en muchos casos nos provocan los trastornos, y en los demás casos nos ayuda a que la piel se vea más sana y más limpia.
  • Nos ayuda también a trabajar los tejidos grasos con la celulitis y las acumulaciones de grasa, ya que en muchas ocasiones las acumulaciones de grasa van de la mano con acumulación de líquido, lo que hace que tengamos la piel tirante y como a punto de estallar, en estos casos el drenaje nos ayuda a relajar la presión que nos encontramos porque nos ayuda a eliminar el líquido.
  • Evita el linfedema.
  • Elimina el edema del embarazo, y edema que aparece pre-menstrual.
  • Elimina la pesadez o hinchazón de piernas.
  • Es obligatorio para eliminar los edemas post-operatorios y los post-traumaticos, ya que si no podrían darse complicaciones y tener que volver a intervenir quirúrgicamente.
  • Mejora los trastornos de origen reumático, digestivos y neurológicos.

En resumen, el drenaje linfático nos ayuda a eliminar los líquidos que se acumulan en nuestro cuerpo, nos ayuda a eliminar toxinas y desechos celulares que la sangre no alcanza a eliminar y nos mejora el sistema inmune, sin olvidar que nos mejora el humor y nos da una tranquilidad mental inmensa.

Drenaje linfático en piernas por detrás.
Drenaje linfático en piernas por detrás.

Contraindicaciones del drenaje linfático.

Las contraindicaciones que nos encontramos con el drenaje linfático manual, son realmente muy básicas, es decir no te puedes hacer drenaje si estás enfermo, lo cual es normal porque no se debe hacer ningún tratamiento físico o de activación muscular o circulatoria si se padecen patologías como las siguiente

  • Infección.
  • Fiebre.
  • Tromboflebitis o trombosis.
  • Bronquitis.
  • Tumores malignos.
  • Hipertiroidismo (no se debe trabajar la zona de cuello y escote, el resto se podrían trabajar, pero no se recomienda).
  • Hipotensión (se podría hacer en sesiones muy cortas, ya que al bajar la presión de los líquidos baja la presión arterial).
  • Cáncer.
  • Tuberculosis.
  • Toxoplasmosis o cualquier afección parasitaria.
  • Sensación de malestar general.


Como se puede observar, en la gran mayoría de patologías no se recomienda porque si tienes una infección de cualquier índole o una patología que se puede pasar a más órganos como el cáncer, o que puede desplazarse para taponar arterias como en el caso de la trombosis, no se debe movilizar la circulación, pero ni la linfática ni la sanguínea.


Por eso en Maderofitness adaptamos los planes a los pacientes y no los pacientes a los planes, porque cada uno tenemos unas patologías previas y unas necesidades diferentes.

Reserva tu cita en tu salón hoy mismo y disfruta de todos estos beneficios.

    Comments are closed.

    gdpr-image
    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al utilizar este sitio web, usted acepta nuestra Política de cookies (UE).
    Leer mas
    ¡Reserva tu cita!
    Call Now Button¡Llámanos!